Cada 4 de febrero desde el año 2000, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) y el Centro Internacional de Investigación del Cáncer (CIIC) promueven el Día Mundial contra el Cáncer.
El cáncer es un tipo de enfermedad que representa un problema de Salud Pública a nivel mundial. En 2020 unos 10 millones de personas fallecieron por esta causa. El lema de este año es “Unidos por únicos”.
La carga del cáncer se puede reducir mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y también para mejorar el acceso a los cuidados paliativos.
Instituciones especializadas en la temática, dan cuenta que entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer se pueden prevenir modificando la exposición a los factores de riesgo. La Organización Mundial de la Salud recomienda una vida libre de tabaco, una dieta saludable, mantener un peso adecuado, protegernos adecuadamente de la radiación (radón, rayos UV solares…) y realizar ejercicio con regularidad, entre otros hábitos saludables.
El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más frecuentes en el mundo y con una tasa de supervivencia baja en comparación con otros tipos de cáncer, debido principalmente a su diagnóstico tardío. Las políticas y normativas europeas y las españolas se dirigen decididamente a reducir la exposición a los tres principales factores de riesgo del cáncer de pulmón: tabaco, radón y amianto.
Vale destacar que por este tema, el intendente municipal, Juan Manuel Moroni, se reunió ayer con integrantes del Grupo Lazos, entidad bellvillense que desde hace casi 5 años, se ocupa de la información y asesoramiento a pacientes que padecen cáncer y a sus familiares.
Por la entidad solidaria participaron Adriana Tomasa; Estela Fuentes, paciente en remisión (ex enfermera); Blanca Ramos, paciente y Laura Pousa, kinesióloga y familiar de un paciente. mientras que el intendente estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Social, Horacio Pelletti.