En la Escuela Hilario Ascasubi, continuó hoy la décima edición del programa “Ver para aprender”, organizado por Rotary Club Ideas Unidas y la Municipalidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y que se pusiera en marcha ayer en la Escuela Florentino Ameghino.
Daniel Cavalié, director de Salud, calificó a la acción como de “muy importante, ya que permite hacer diagnósticos precoces en la alteración de la visión de los niños Además es un claro ejemplo de beneficios a la sociedad, que llegan por la sumatoria de esfuerzos de entidades privadas y públicas”.
En tanto, Gustavo Duarte por Rotary Club Ideas Unidas destacó que se cuenta con el aporte de rotarios y pasantes de la Universidad Siglo 21, aparte del municipio, para una tarea que demanda alrededor de cuatro semanas de labor.
Están comprendidas las escuelas públicas y privadas, incluyendo el control a alumnos de escuelas rurales.
Explicó que “este control cambia totalmente la vida del estudiante, al solucionarle el problema de la visión. Desde lo pedagógico es importantísimo”.
Detalló que en caso de detectarse un problema visual en el niño, se les avisa a los padres y estos en comunicación con directivos de la escuela, coordinan turnos con el encargado rotario, para asignarle turnos para un diagnóstico definitivo. En caso de no contar con obra social, todo el proceso es gratuito y de poseer cobertura, se la deriva a ella para el tratamiento que corresponda.
“Hemos detectado muchísimos casos y si bien no hay un diagnóstico definitivo, los especialistas atribuyen el problema al uso del celular ya que afecta mucho la visión de los niños”, dijo Duarte.
Por otra parte, Alejandra Redondo, directora del establecimiento educativo, dijo que es un excelente programa de control de la agudeza visual, para que el niño pueda lograr el aprendizaje sin la dificultad de poder ver para hacer su lectura y escritura.
Finalmente, el secretario de Desarrollo Social, Horacio Pelletti, agradeció al Rotary Club Ideas Unidas por el trabajo en conjunto con el municipio y a favor de la niñez, la salud y la educación.
Invitó a los padres a observar en sus hijos el aprendizaje escolar ya que en ciertos casos de dificultades hay relación directa con la visión.