Con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, el municipio inició un año más la campaña “Mi Barrio Sin Dengue: Sin Mosquitos no no hay Criaderos” que consta de descacharreo. Esta primera acción se realizó en Campo de Mayo y continuará en otros barrios de la ciudad.
La iniciativa busca eliminar criaderos potenciales del mosquito con la limpieza de patios y jardines.
Personal de la Dirección de Salud y del área de Bromatología y Saneamiento municipal visitará los domicilios con el fin de informar los días y modalidad de recolección de los elementos inservibles, además de recordar las medidas preventivas de la enfermedad.
Se le solicita a la población retirar los objetos que puedan acumular agua, como cubiertas, botellas y envases en desuso, macetas rotas y juguetes viejos. La recolección se realizará según el cronograma de restos de jardinería correspondiente a cada sector.
Se les pide a los vecinos:
- Sacar los objetos inservibles al frente de sus viviendas en los días indicados.
- Mantener limpios sus patios y evitar acumulación de agua.
- Tapar tanques y recipientes de almacenamiento de agua.
La participación activa de la comunidad es fundamental para frenar la reproducción del mosquito y el descacharreo es una de las medidas más efectivas para evitar brotes de enfermedades.