La Municipalidad mantiene activas durante todo el año las acciones de prevención de dengue y las intensifica durante los meses que aumenta la temperatura.
Como parte de las tareas de vigilancia del mosquito vector del virus, y como alerta temprana para reforzar las medidas preventivas, se están utilizando sensores de ovoposición. Las herramientas permiten detectar si hay o no presencia de hembras adultas del Aedes aegypti y conocer su nivel de actividad. Asimismo, ayudan a anticipar posibles aumentos en la población de mosquitos.
Además, para disminuir la población de insectos adultos se aplica larvicida en los canales y terrenos que acumulan aguas de lluvia.
Si bien el municipio cuenta con personal capacitado, maquinaria adecuada y productos habilitados para realizar los bloqueos cuando la situación epidemiológica lo requiere, el control del mosquito no depende solo de estos factores: cada vecino cumple un papel fundamental eliminando criaderos en su casa o lugar de trabajo. Cualquier recipiente que junte agua, aunque sea poca, puede convertirse en un criadero.
Mantener los patios limpios, vaciar o tapar recipientes con agua y colaborar con las tareas de control es la mejor manera de protegernos entre todos.