Se constituyó la comisión del Consorcio Canalero “El Sueño” con participación municipal.

Quedó formalmente conformada la comisión del Consorcio Canalero “El Sueño”, que agrupa a propietarios de tierras del sector sudeste de Bell Ville. También involucra a representantes de los municipios de Morrison, Ballesteros, Ballesteros Sud y Villa Los Patos.

Por nuestra ciudad ejercerá la vocalía Alejandro López, encargado de Obras Públicas.

A inicios de octubre pasado, cConvocado por la Sociedad Rural de Bell Ville, hubo un encuentro en el que se analizó retomar la formación de “El Sueño” y tramitar nuevamente su personería jurídica.

El intendente Juan Manuel Moroni se sumó a la reunión con otras autoridades, productores, profesionales y dirigente rurales, en el marco de los esfuerzos del municipio para acompañar iniciativas sobre obras de infraestructura importantes y articular en la toma de decisiones.

La creación y fortalecimiento de consorcios canalero es clave para el mejoramiento del sistema hídrico de la región.

En este sentido, la gestión municipal reafirmó su apoyo a las iniciativas que fortalecen a las instituciones locales y que promueven trabajos esenciales para el desarrollo de Bell Ville y la zona.

El consorcio abordará los desafíos de drenaje de agua de campos lindantes con el barrio Los Espinillos, que afectan especialmente al sector este del loteo. Se espera que  tareas en conjunto deriven en la construcción de un nuevo canal, el 6, y en la adaptación del “canal 5”, dos obras esenciales para canalizar adecuadamente los excedentes pluviales.

El Consorcio Canalero “El Sueño” se inserta en la una política de manejo de recursos hídricos. Su constitución y funcionamiento están contemplados en la Ley Provincial 9.750, que promueve la creación de esos espacios para la construcción, conservación, mantenimiento y limpieza de canales rurales o urbanos.

Los consorcios canalero son entidades clave para la gestión sostenible del agua: permiten asociar a los propietarios privados con los municipios para ejecutar obras hidráulicas, mantener canales y prevenir la acumulación de agua que puede generar inundaciones o problemas para el uso productivo de las tierras.

Con la comisión ya formada, se inicia una nueva etapa de planificación y ejecución conjunta que apunta a mejorar la infraestructura hídrica, proteger los suelos rurales y ofrecer una solución sustentable para los excedentes de agua en la región.

Cabe agregar que en paralelo con “El Sueño” el municipio también trabaja con el Consorcio Canalero “10 de Mayo”, que agrupa a productores del norte de la ciudad y a los municipios de Monte Leña, San Marcos y Bell Ville, con López también como vocal por Bell Ville.

Esta articulación público-privada es fundamental para enfrentar los desafíos del drenaje y evitar desbordes, cuencas saturadas y otros riesgos hidráulicos.

Previo Nueva entrega de certificados de Formación Profesional: el Municipio reafirma su compromiso con la capacitación y el empleo

Contacto

25 de Mayo 19, Bell Ville, Cba., Argentina.

Horarios de Atención
Lunes a Viernes de 7:00 a 14:00

Teléfono: (03537) 415288

Municipalidad de Bell Ville © 2022. Todos los derechos reservados

Abrir chat
UNICAMENTE Consultas Tributarias
Municipalidad de Bell Ville
UNICAMENTE Consultas Tributarias