Un año atrás, la ciudad vivió un histórico momento en favor del cuidado del ambiente, al inaugurar en la Reserva Natural Francisco Tau, el Centro de Interpretación Ambiental “Jorge Bardiz”.
El 16 de febrero de 2024, se realizaba el corte simbólico de cintas de un espacio en desuso transformado en una verdadera “aula verde” para los visitantes a nuestra Reserva Natural.
La construcción existente que comprende 200m2, fue antiguamente el área de servicios de la “Rana Encantada”, convirtiéndose en salón de usos múltiples para la exhibición con enfoque educativo e intencionalidad pedagógica, mostrando la historia y cualidades de la reserva, destinado además a encuentros entre ONG’s, docentes, alumnos, investigadores, vecinos y turistas, entre otros propósitos que con creces se cumplieron en ese lugar en el primer año de vida, mereciendo inclusive, la visita y felicitaciones de la reconocida mundialmente en reiteradas ocasiones, bióloga bellvillense Sandra Díaz.
El edificio cuenta además con áreas de exposición, audiovisual y administrativa para el encargado y guardaparques, además de baños públicos y de personal, laboratorio y un banco de semillas. Posee un paseo interno con abundante información de la Reserva.
Cumpliendo una solicitud de la ONG’s ambientales, otras instituciones y vecinos, se lo designó con el nombre de Jorge Anatolio Bardiz, un apasionado por el cuidado del ambiente y enamorado de la Reserva a la que tanto tiempo le dedicó.
A propósito de Sandra Díaz, en el ingreso al Centro hay una placa que contiene una de las tantas frases de la destacada bióloga: “El funcionamiento del tapiz de la vida en la Tierra, del que todos formamos parte, está amenazado, y no podemos tener un futuro razonable sin él. No es demasiado tarde para actuar, pero la ventana de oportunidad se cierra rápido, lo que hagamos en las próximas décadas será determinante”.
En ese sentido, la ciudad, orgullosa de su Reserva Natural, ha dado un gran paso y sigue adelante con políticas de estado efectivas que hacen al cuidado de nuestra casa común: la Tierra.
Este sábado y domingo, el CIAB tendrá sus puertas abiertas para festejar entre todos el primer aniversario de presencia efectiva en el pulmón de la ciudad, haciéndolo en el horario de 17:30 a 22:00.