Según datos de la Oficina de Registro Civil de nuestra ciudad, el año pasado, con respecto al 2020, registra una caída de nacimientos del 44% al pasar de 451 a 255 la natalidad registrada en la citada dependencia.
Del tema se han ocupado los principales medios periodísticos del país, coincidiendo que la mencionada baja está impactando en todo el mundo.
Por ejemplo, para Cadena 3, “en general es una combinación de dificultades económicas y cambio en las prioridades: la “familia tradicional” ya no es lo que muchos chicos quieren y prefieren viajar o vivir holgadamente”.
Infobae, asegura que “es una tendencia que se replica en América Latina –y que ya se dio en Europa–, pero que en Argentina se registra de manera más acelerada que en países vecinos” y anticipa que “en los próximos años se espera un fuerte descenso en la matrícula escolar, según el informe Natalidad y demanda educativa del Observatorio de Argentinos por la Educación”.
En tanto, La Nación, tituló: “La caída de la natalidad en el país. Nacen 260.000 bebés menos por año que hace una década. Así surge de un relevamiento de la Universidad Austral en base al Censo de 2022; en 2001, se estimaba que había 2,1 hijos por mujer, mientras que hace dos años el número cayó a 1,4; el retraso de la edad de maternidad y los limitantes económicos, algunas de las razones”.
La Voz del interior, cita al investigador principal del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Rafael Rofman, quien resaltó que “entre 2014 y 2022 la fecundidad en Argentina descendió más rápidamente que en los 60 años anteriores”.
Por otra parte, el mismo Registro Nacional de las Personas, RENAPER, sostiene que “La Tasa Bruta de Natalidad (frecuencia de nacimientos por cada mil habitantes) se reduce un 52,8% a nivel del total del país entre 1980 y 2020. Asimismo, la Tasa de Fecundidad General (frecuencia de nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva) disminuye en un 54,9% durante el mismo período”.
Las cifras de registros de nacimientos en nuestra ciudad, marcando una sensible baja, salvo la registrada en 2021 con saldo positivo:
*2020: 451. *2021: 478. *2022: 434. *2023: 298. Año 2024: 255 nacimientos.
*Caída en el periodo 2020-2025: 44%.
Fuentes consultadas: Datos propios de la Oficina de Registro Civil Bell Ville. Infobae https://www.infobae.com/educacion/2025/03/30/la-natalidad-cayo-41-en-diez-anos-como-se-esta-reorganizando-el-sistemaeducativo/#:~:text=Es%20probablemente%20el%20cambio%20m%C3%A1s,con%20los%20777.012%20de%202014 La Nación: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/la-caida-de-la-natalidad-en-el-pais-nacen-260000-bebes-menos-por-ano-que-hace-una-decada-las-causas-nid25052024/ La Voz del Interior: https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/la-tasa-de-natalidad-de-argentina-entre-las-mas-bajas-de-america-latina RENAPER: https://www.argentina.gob.ar/interior/renaper/estadistica-de-poblacion/la-natalidad-y-la-fecundidad-en-argentina-entre-1980-y